Un camino por el arte y la historia
Una impresionante herencia religiosa, histórica, artistica, ecológica y paisajística que constituye una nota identitaria.
De ruta por el Románico Norte de Palencia
De ruta por el Románico Norte de Palencia. Del 15 de septiembre al 10 de diciembre.
Dos modalidades de visita:
– Templos abiertos: Visita libre (se puede hacer la ruta completa o visitar alguno de los templos en los horarios indicados).
– Visitas guiadas.
Rutas a la Demanda Románico Palentino
Cuándo quieras, dónde quieras y los templos que quieras. Ponte en contacto con la fundación para solicitar tu ruta a la demanda.
Románico norte
Montaña palentina
El románico es la brillante manifestación artística de este crucial periodo – Alta Edad Media-, un estilo artístico que sigue identificando a Europa y que frente a las producciones de etapas posteriores se caracteriza por su originalidad, versatilidad y, sobre todo, por su amplia distribución espacial y su marcada implantación rural.
Esta impresionante herencia histórica, artística, ecológica y paisajística en muchos casos constituye una nota identitaria de un territorio, como así sucede entre el románico y la montaña palentina. Aquí la arquitectura románica alcanza su máxima expresión no solo en número, también en calidad de las obras, convirtiéndose en uno de los ejemplos más destacados del románico en Europa y en uno de los conjuntos geográficos más amplios del románico hispano.
En el periodo medieval en el que se expande el románico, la organización territorial y administrativa del reino de Castilla estaba basada en Merindades Mayores y Menores, división estructurada por Alfonso VIII en el siglo XII. La mas importante de las Merindades Mayores fue la de Castilla, la cual estaba integrada por diecinueve Merindades Menores siendo una de ellas la de Aguilar de Campoo.